91 088 33 28

SOLICITAR CITA

LLAMARME

Bruxismo, causas, síntomas y tratamiento recomendado

sintomas bruxismo

El bruxismo y síntomas como rechinar los dientes o sentir dolor mandibular son motivo de consultas frecuentes en nuestra clínica dental. 

Se trata de un hábito inconsciente que afecta a más de la mitad de la población española. A menudo pasa desapercibido, pero sus efectos afectan la salud dental y calidad de vida. 

El bruxismo trae complicaciones en la mandíbula que pueden afectar la fuerza de la mordida, causar desgastes y fracturas dentales. No es un problema menor. Por ello, en Baquero Dental elaboramos este post para explorar su definición, síntomas, causas y tratamiento. ¡No te pierdas esta información!

¿Qué es el bruxismo?

Antes de explorar lo relativo al bruxismo y síntomas más importantes de este trastorno, vamos a precisar su definición. 

El bruxismo es un trastorno que, si se vuelve frecuente e intenso en la edad adulta, provoca dolor en la musculatura y articulaciones de la mandíbula, además de desgastar el esmalte dental.

Se considera una parafunción mandibular que conduce a muchas personas a apretar la mandíbula de forma inconsciente y a rozar los dientes a cualquier hora, aunque es más común en horas nocturnas. 

Por ser un hábito involuntario, quienes lo tienen suelen no ser conscientes del problema hasta que otra persona se lo advierte o un odontólogo lo detecta en la consulta.

Síntomas del bruxismo

En los párrafos anteriores ya hemos indicado algunos de los síntomas del bruxismo, pero vamos a resumir a continuación las diferentes maneras en que puede manifestarse:

  • Desgastes en los dientes que pueden debilitarlos, incluso fracturarlos o desmoronarlos.
  • Problemas en la alineación dental.
  • Molestias en la mandíbula, dolor de oídos, de los músculos del rostro y del cuello.
  • Dolor de cabeza y cierta rigidez de los músculos faciales al despertar.
  • Sensibilidad dental ante alimentos azucarados, muy fríos o calientes originada por el desgaste del esmalte dental.
  • Algunos trastornos del sueño; entre ellos, el insomnio.

Otros de los síntomas de bruxismo son los dientes flojos, afecciones del tejido óseo que soporta los dientes. También los ruidos por el rechinamiento, que suele molestar a quienes comparten la habitación con la persona afectada.

Bruxismo. Causas

Las causas de bruxismo no están claramente especificadas. No obstante, muchos expertos consideran el estrés, la ansiedad y los problemas de sueño como posibles factores desencadenantes. Otros factores posiblemente vinculados con el origen de esta dolencia son:

  • Piezas dentales desalineadas y maloclusión dental.
  • Posturas inadecuadas a la hora de dormir.
  • Factores hereditarios.
  • Excesos en el consumo de tabaco, cafeína y alcohol.
  • Presentar apnea del sueño o padecer de Parkinson o epilepsia. 
  • Efectos secundarios de ciertas medicinas. 

Como se puede ver, en el bruxismo y sus causas están presentes factores físicos y emocionales. En el origen de este hábito, posiblemente exista la asociación de varios de los factores señalados anteriormente.

Bruxismo. Tratamiento

En cuanto al bruxismo y su tratamiento, es el odontólogo, y particularmente el especialista en la articulación temporomandibular, el que debe determinar el tratamiento más eficaz en cada caso. Para ello es necesario determinar previamente la posible causa del problema.

Pero, en términos generales, el tratamiento del bruxismo contempla el uso de férulas de descarga personalizadas para evitar el roce y desgaste de los dientes.

 Las terapias de relajación para reducir el estrés, las técnicas de masajes y estiramientos, además de modificar ciertos hábitos, también cumplen funciones importantes.

Sobre la prevención o cómo evitar el bruxismo, es esencial controlar la ansiedad, reducir los niveles de estrés, la tensión muscular, y asumir hábitos de vida saludables. 

En este sentido, las actividades relajantes, meditar, y otras indicaciones que puede hacer el especialista, pueden resultar muy beneficiosas.

En definitiva, el bruxismo es un trastorno que afecta la salud dental, de origen no muy claro, pero aparentemente vinculado con el estrés, la ansiedad y otros factores.

Los especialistas abordan su tratamiento desde lo psicológico, lo conductual y lo ortopédico. Esto, con el objetivo de minimizar la hiperactividad de la musculatura masticatoria, la cual tiene lugar de manera inconsciente.

Bruxismo, síntomas y tratamiento, conclusión

De esta manera se reduce el daño dental y otras manifestaciones relacionadas con síntomas y bruxismo. Controlar los síntomas puede evitar consecuencias como la sensibilidad dental por exposición de la dentina causada por desgaste del esmalte y alteraciones en las articulaciones de la mandíbula.

En Baquero Dental estamos a tu disposición para apoyarte en lo relativo al bruxismo o cualquier otro factor que atente contra la salud de tus dientes. 

Estos cumplen funciones estéticas, influyen en la dicción al momento de hablar y afectan las posibilidades de masticar los alimentos.

Te invitamos a agendar una cita con nosotros para revisar tu condición bucodental y detectar tempranamente cualquier irregularidad, incluyendo anomalías atribuibles al bruxismo. Contáctanos y estaremos encantados de atenderte. ¡Te esperamos!