91 088 33 28

SOLICITAR CITA

LLAMARME

¿Qué es un raspado dental y cuándo se realiza?

El raspado dental es un tratamiento que frecuentemente aplicamos en nuestra clínica a pacientes que sufren de enfermedades de las encías. Estos tejidos que rodean la base de las piezas dentales son claros indicadores de la salud oral. Por tal razón es necesario prestarle atención tanto como a los dientes.

Cuando la higiene bucal es deficiente, se forma placa bacteriana y sarro en la superficie de los dientes. Pero no solo allí, también se forman bajo las encías desencadenando la llamada enfermedad periodontal. 

Es decir, cuadros infecciosos que requieren tratamiento para evitar la pérdida de dientes y otras consecuencias aún más graves.

Tratar las enfermedades periodontales puede contemplar el raspado dental para erradicar las bacterias que hayan colonizado los espacios que hay entre las encías y los dientes. 

Por ello, en Baquero Dental elaboramos este post sobre el raspado o raspaje dental donde indicamos en qué consiste y cuándo se debe aplicar. ¡Acompáñanos con tu lectura!

¿Qué es un raspado dental?

El raspado dental y alisado curricular, también llamado curetaje, es un tratamiento que nuestros especialistas aplican a los pacientes que presentan síntomas de periodontitis. 

Esta última hace referencia a un cuadro infeccioso cuya progresión llega a afectar los tejidos internos de las encías. 

El desarrollo de estas bacterias generalmente está asociado a malos hábitos de higiene dental.

La periodontitis, o piorrea, debilita los tejidos que sostienen los dientes y, si el paciente no recibe tratamiento, puede llegar a afectar el tejido óseo y causar pérdidas de dientes. En su estado inicial, la infección se describe como una gingivitis, la cual es una afección que se puede erradicar con tratamiento oportuno.

Cuando la gingivitis no se trata a tiempo, la infección progresa y conforma un cuadro más complicado que corresponde a lo que se denomina periodontitis. 

En ese caso, surge el raspado dental como un tratamiento eficaz para sanear las partes externas e internas de las encías y las raíces de los dientes de la placa bacteriana y el sarro que allí se haya formado.

Para aclarar aún más lo que es un raspado dental, este tratamiento, tal como lo sugiere su nombre, nos permite a los especialistas raspar y remover los depósitos bacterianos constituidos en bolsas periodontales alojadas alrededor de los dientes. 

Es una opción para desalojar el sarro y las colonias internas de bacterias que escapan al alcance de una limpieza dental regular.

¿Duele el raspado dental?

Para aplicar este tratamiento, en nuestra clínica dental utilizamos curetas y equipos ultrasónicos que, junto a la habilidad de nuestros especialistas en periodoncia, permiten hacer el trabajo sin causar mayores molestias al paciente. 

Con la aplicación de anestesia local, el tratamiento resulta indoloro, lo cual nos facilita limpiar, pulir y alisar la zona afectada para evitar que las bacterias proliferen de nuevo.

¿Cuándo está indicado el raspado dental?

Una vez aclarado qué es raspado dental, avanzamos a indicar las situaciones odontológicas en las cuales procede aplicar este tratamiento a los pacientes. Al respecto conviene aclarar que su indicación está a cargo de los odontólogos periodoncistas. Dicha indicación, normalmente está asociada a:

  • La gingivitis y periodontitis. 
  • Bolsas periodontales profundas.
  • La prevención de complicaciones que pueden conducir a pérdidas de piezas dentales o de la necesidad de aplicar otros tratamientos más invasivos.

Al terminar el tratamiento, con el raspado de encías y el raspado de dientes, logramos liberar estas zonas de bacterias y sarro. Para ello, pueden ser necesarias dos o más sesiones de trabajo, dependiendo del diagnóstico que haga el especialista.

Es importante que el paciente tome algunas medidas en los días siguientes al curetaje. Al respecto, le recomendamos limpiar los dientes con un cepillo de cerdas suaves, usar enjuague bucal y no ingerir alimentos muy duros difíciles de masticar.

Asimismo, le recomendamos que, en caso de sentir alguna molestia, el paciente debe ingerir sólo los medicamentos y las dosis indicadas por el odontólogo tratante. 

Lo normal es que cualquier pequeño sangrado, molestia o sensibilidad, disminuya con el tiempo. En caso contrario, debe asistir a consulta para evaluar la situación.

Conclusión

Concluimos este contenido resaltando la importancia de la prevención. Mantener buenos hábitos de salud bucal y asistir a revisiones periódicas puede evitar la necesidad de realizar el raspado y otros tratamientos dentales.

Pero si ya has notado que tus encías sangran con frecuencia, están inflamadas o enrojecidas, sufres de sensibilidad dental o tienes mal aliento, no dudes en solicitar cita con nosotros. Pueden ser síntomas de enfermedad periodontal y es necesario actuar sin demoras para que no se propague la infección.

En Baquero Dental estamos a tu disposición, tenemos destacados periodoncistas que pondrán toda su experiencia y voluntad a tu servicio. ¡No olvides que cuentas con nosotros!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?