91 088 33 28

SOLICITAR CITA

LLAMARME

Qué es retrognatia mandibular y cómo tratarla

La retrognatia madibular hace referencia a un trastorno mandibular que conlleva un desequilibrio entre el tamaño o posición del mentón y el resto de las facciones de la cara. 

Este se encuentra retraído con respecto al maxilar superior, lo que conduce a una maloclusión esquelética con consecuencias estéticas y funcionales.

Esta anomalía, más conocida como mentón o mandíbula retraída, puede afectar a personas adultas y a niños. 

En Baquero Dental tenemos expertos cirujanos orales y maxilofaciales que en este post exploran lo relativo al tratamiento y otros aspectos claves que debes conocer sobre este tema. ¡Te invitamos a seguir leyendo!

¿Qué es la retrognatia mandibular?

Como ya lo hemos expresado, la retrognatia es un tipo de maloclusión dental provocada porque, al cerrar la boca, los dientes inferiores quedan ubicados por detrás de los superiores. 

Esta deformidad que compromete a los dientes y huesos de la cara, afecta el perfil facial y la manera como encajan y funcionan en conjunto las arcadas dentales.

Al no estar alineados ambos maxilares por anormalidad de la posición y/o del tamaño de la mandíbula, se tienen problemas de mordida. Pero hay otras consecuencias del retrognatismo mandibular; entre estas figuran:

  • Problemas con la articulación temporomandibular que se manifiestan con espasmos y dolor en la zona.
  • Síndrome de apnea obstructiva del sueño.
  • Ronquidos.
  • Dificultades para masticar y tragar.
  • Problemas de dicción.
  • Riesgo de separación o apiñamiento dental.
  • Problemas de autoestima.
  • Riesgo de desarrollar bruxismo.

Como se puede ver, la retrognatia trae consecuencias que afectan la calidad de vida de quienes sufren esta irregularidad ósea. 

Es importante tratarla y recobrar el correcto posicionamiento de las arcadas dentales. Aquí te decimos en qué consiste el tratamiento; pero, antes, vamos a conocer sus síntomas y causas.

Síntomas de la retrognatia mandibular

Cuando no existe una relación armónica entre el maxilar y la mandíbula, el tercio inferior de la cara no tiene la proyección normal hacia adelante. 

El labio inferior y la barbilla se observan retraídos, con un aspecto convexo del perfil facial. Además, quienes presentan retrognatia mandibular tienen interrupciones en el sueño, despiertan con la boca seca y molestias en la garganta.

Otros síntomas son: ronquidos fuertes, desgaste desigual de los dientes, molestia o dolor en la articulación maxilar y en los músculos que la rodean. También puede haber dificultad para pronunciar correctamente ciertas palabras porque la relación entre la lengua y la mandíbula está alterada.

Causas de la retrognatia mandibular

Entre las causas de retrognatia o mentón retraído, destacamos las siguientes:

  • Factores genéticos vinculados con el desarrollo y estructura de la mandíbula.
  • Malformaciones dentales.
  • Alergias, hábito de respirar por la boca, succionar el pulgar durante la infancia o usar el chupete excesivamente.
  • Tener traumatismos o lesiones en la zona mandibular en edades tempranas puede afectar el desarrollo normal de la mandíbula.
  • Algunas condiciones médicas que inciden en el crecimiento óseo y en las articulaciones.
  • Exponerse a toxinas y consumir algunos medicamentos y sustancias durante el embarazo puede afectar el desarrollo normal de la mandíbula del feto.

Incluso las extracciones dentarias prematuras en la infancia o malas prácticas ortodóncicas, pueden afectar el crecimiento y la alineación de la mandíbula. 

Cada uno de estos factores, o la combinación de algunos de ellos, puede incidir de alguna manera en el desarrollo del retrognatismo mandibular. Pero hay que destacar que la retrognatia tiene solución.

Tratamiento de la retrognatia mandibular

Para abordar la forma de corregir la condición de tener la mandíbula retrasada o empujada hacia atrás con respecto a la parte superior del rostro, es importante identificar la causa de la maloclusión. 

De allí parte la planificación del tratamiento. También la salud general del paciente, su edad, sus expectativas y la severidad de la condición son variables a tomar en cuenta.

Cuando se trata de pacientes adultos cuyo desarrollo óseo se ha completado, es necesario recurrir a la cirugía ortognática para abordar directamente el hueso de la mandíbula. En algunos casos es necesario abordar también el maxilar superior.

Con un trabajo que equilibra la ciencia y el arte, nuestros cirujanos maxilofaciales reubican el hueso en una posición que mejora la apariencia facial y la funcionalidad. Este trabajo quirúrgico suele complementarse con un tratamiento de ortodoncia. Sólo en casos de retrognatia muy leve, con origen dental, la ortodoncia por sí sola podría ser una solución.

Cuando se trata de solucionar la retrognatia en niños, cuyos huesos faciales pueden moldearse porque no se ha completado su desarrollo, existen otras alternativas. 

En estos casos, el tratamiento puede incluir la ortodoncia convencional o aparatos ortopédicos ortodóncicos que guíen el crecimiento mandibular y corrijan el mentón retraído.

Conclusión

Si deseas ampliar esta información o notas que tu mandíbula no está correctamente posicionada, no dudes en contactarnos

En Baquero Dental tenemos los especialistas y equipos necesarios para corregir esa anomalía. Además de recuperar la confianza en ti mismo al tener un rostro armónico, te vas a sentir mucho mejor al comer, hablar y respirar. ¡Te esperamos!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?