La pulpotomía, qué es y cómo tratarla son dudas que con frecuencia necesitamos despejar en nuestros pacientes. Su atención está a cargo de los odontopediatras, porque, aun cuando este tratamiento se puede realizar en dientes completamente desarrollados, normalmente se realiza en dientes temporales.
Se trata de un tratamiento indicado cuando la pulpa del diente de leche resulta afectada.
Esto puede ocurrir por algún impacto o por una caries muy extensa que ha alcanzado las capas internas del diente.
Pero hay mucho más que decir sobre este tratamiento; por ello, desde Baquero Dental elaboramos este contenido con todo lo que debes saber sobre la pulpotomía. ¡Sigue leyendo!
Pulpotomía, qué es
Con el propósito de aportar información sobre la pulpotomía, qué es, y otros aspectos claves, comenzamos abordando la parte conceptual.
El término pulpotomía hace referencia a un procedimiento odontológico que los odontopediatras realizan en los dientes de leche.
Dicho procedimiento satisface la necesidad de tratar estas estructuras dentales temporales cuando presentan caries avanzadas que han afectado su raíz. En consecuencia, se impone la necesidad de remover parte del tejido pulpar.
La pulpotomía en niños también se justifica cuando un traumatismo o golpe sobre el diente causa daños a la cámara pulpar.
Pero es importante destacar que en ambos casos la pulpa se retira solo parcialmente. Esto debe ser así porque es necesario que algunas raíces del diente permanezcan para que este siga su proceso natural de exfoliación.
Pulpectomía en niños
Una vez aclarado qué es una pulpotomía, conviene referirnos a otro tratamiento similar en el que el vaciado de la pulpa dentaria se realiza completamente.
Un tratamiento similar a la endodoncia que se aplica en los dientes permanentes, pero que esta vez se realiza en los dientes de leche. Se trata de la pulpectomía, que implica retirar las raíces del diente por presentar infección avanzada.
La pulpectomía en niños también implica retirar todos los tejidos nerviosos del diente temporal y posteriormente sellar la cámara pulpar. En este caso es necesario reconstruir el diente del niño.
¿Cuándo es necesaria la pulpotomía?
Ya hemos aclarado que este tratamiento se aplica para tratar dientes temporales afectados de caries profundas o rotura por traumatismos que afecten la pulpa dentaria levemente.
Está indicado para tratar pulpitis reversible. Pero hay otras señales que pueden alertar sobre la necesidad de realizar la pulpotomía. Entre ellas, destacamos:
- Dolor fuerte en el diente afectado.
- Sensibilidad dental.
- Cambio de color en el diente.
- Mal aliento.
- Inflamación en la encía.
Es importante acotar que mientras la pulpotomía se justifica ante daños reversibles en el diente, la pulpectomía se practica en casos más avanzados. Esto es, cuando el cuadro infeccioso o pulpitis es irreversible y ha destruido la raíz del diente.
Cómo se realiza la pulpotomía. Paso a paso
Después de dejar claro qué es pulpotomía, avanzamos a describir el procedimiento que habitualmente siguen los odontopediatras de nuestra clínica dental para aplicar este tratamiento:
Paso 1.
Revisión diagnóstica para valorar la gravedad de la lesión del diente. Esto incluye una radiografía que permite verificar si en efecto se trata de una pulpitis que no queda resuelta con un empaste y que obliga a practicar la pulpotomía.
Paso 2.
Anestesiar localmente al niño para evitarle molestias durante el procedimiento y proceder a eliminar y limpiar los tejidos dañados del diente de leche.
Paso 3.
Una vez vaciada la pulpa parcialmente, se rellena el diente, se sellan sus conductos, y se restaura con composite u otros materiales. Esto no descarta que el especialista decida colocar una corona para optimizar el sellado del diente, su estética y funcionalidad.
Luego de terminar el tratamiento, el odontopediatra hará revisiones periódicas para monitorear el diente tratado y evitar el avance de otras posibles caries. El objetivo de nuestro trabajo es mantener los dientes, temporales o permanentes, en la boca del paciente.
Al terminar la pulpotomía también recomendamos que el niño evite masticar alimentos duros con el diente tratado.
E insistimos con su representante sobre la importancia de la higiene dental infantil y de inculcar al niño el valor de preservar sus dientes y una sonrisa hermosa y saludable.
Pulpotomía que es: conclusión
Si deseas ampliar algún punto específico de este contenido sobre la pulpotomía, qué es, y otros aspectos importantes, no dudes en contactarnos. En Baquero Dental tenemos especialistas y equipos para garantizar resultados exitosos en este y cualquier otro tratamiento dental. ¡Te esperamos!